ILDA presente en el 34° Simposio Internacional de Estadística en Colombia

Entre el 29 de julio y el 1 de agosto de 2025, la Universidad de Nariño en Pasto recibió a la comunidad estadística nacional para celebrar el 34° Simposio Internacional de Estadística, organizado anualmente desde 1990 por la Universidad Nacional de Colombia.

En esta edición, tuvimos el honor de participar a través de Violeta Belver, Coordinadora de Comunicación y Comunidad, y Sara Fratti, Manager de Alianzas Eestratégicas, quienes impartieron un curso intensivo de tres días titulado IA responsable y el carácter ético de los datos en Latinoamérica.

Durante el curso, se exploraron temas centrales como los hallazgos del Barómetro Global de Datos, el Índice de IA Responsable, y los trabajos en ILDA que promueven el uso de datos como herramienta de transformación social. Se destacó la importancia de los datos para avanzar hacia tecnologías de inteligencia artificial más éticas, respetuosas de los derechos humanos, y conscientes del impacto climático, así como de la diversidad y la equidad de género.

Asimismo, se abordaron los estándares y normativas vigentes en materia de gobernanza de la IA y los datos, y se fomentó el diálogo sobre los desafíos pendientes para asegurar un desarrollo tecnológico inclusivo y justo.

Un eje clave fue la estadística como herramienta para visibilizar desigualdades estructurales, mostrando cómo la desagregación de datos por género, etnia, edad o discapacidad es fundamental para diseñar políticas públicas realmente centradas en la equidad y la justicia social. Además, se enfatizó en la necesidad de procesos estadísticos que respeten la privacidad, el consentimiento y la dignidad de todas las personas, así como en promover la participación activa de comunidades históricamente excluidas en la toma de decisiones sobre datos que les afectan directamente.

Desde ILDA valoramos enormemente la oportunidad de compartir este espacio con la comunidad estadística de Colombia, reafirmando nuestro compromiso con la construcción de puentes entre sectores para construir un futuro digital más ético y humano.

Para quienes quieran profundizar, el curso completo está disponible en el canal oficial del Simposio en YouTube: