Categoría: Publicaciones
-
Informe Invisibles No Más
AUTORES: Fallas, Hassel. Coordinadora de Metodología, Investigación y Recolección de datosINVESTIGADORES Y ANALISTAS DE DATOS: – Aguirre, Adriana, Costa Rica– Carballo, Rosalía, Costa Rica– Lima, Diego, Guatemala– Marroquín, Tatiana, El Salvador– Valle, David, Honduras Evidenciando la violencia por prejuicio hacia personas LGBTIQ+ en Centroamérica es un proyecto de ILDA (Iniciativa Latinoamericana de Datos Abiertos), ASPIDH…
-
Un año electoral atravesado por la IA, ¿qué significa para América Latina?
Por Gloria Guerrero y Violeta Belver En 2024 el 51% de la población mundial participará en procesos electorales en sus respectivos países. Definitivamente en un año crucial para la democracia a nivel global; Estados Unidos, Rusia, el Parlamento Europeo, Sudáfrica, México, Indonesia, entre otros países, se encaminan a las urnas en un contexto marcado por…
-
10 años: una comunidad
Junto a Red Palta nos propusimos recopilar y narrar todo lo vivido en estos 10 años de comunidad de datos abiertos. Ingresa al informe y conocé los inicios, las distintas sedes, las alianzas y redes nacidas en ABRELATAM y las lecciones aprendidas Sigamos construyendo juntes la próxima década de los datos abiertos.
-
Algoritmos para integrar la perspectiva de género en la administración de la justicia
Autoras: Hassel Fallas y Claudia A. Contreras Análisis de la implementación de algoritmos para anonimizar las sentencias del Juzgado Nº 10 de Buenos Aires, Argentina, y evaluar su uso en la estandarización de datos de femicidiosen América Latina y El Caribe.
-
Gobernanza de datos en México: carencias y oportunidades
Autor: Juan Manuel Casanueva A lo largo de este documento se reflexiona en torno a diversos elementos de la generación,gestión, apertura y protección de datos públicos en México, con la finalidad de identificarlos avances, retrocesos, experiencias, incertidumbres y retos asociados a la gobernanza de datos.En particular, se analiza cómo es que políticas públicas relacionadas con…
-
Gobernanza de datos en Uruguay, ¿otro ejemplo de democracia?
Autores: Matias Jackson y Ana Tuduri En una era donde los datos sobre las personas abundan y se convierten en uncapital utilizado por las empresas, discutir sobre la gobernanza de los datos es fundamental.Recientemente, la pandemia por COVID-19 dinamizó muchos de los procesosde digitalización que implicaron la construcción y manejo de datos para hacer frente…
-
Gobernanza de datos en Colombia: reflexiones para una gobernanza democrática
Autores: Maria Juliana Rodríguez, Juan Pablo Marín Díaz y Maria Camila Jiménez Nicholls La Fundación Karisma y Datasketch, con el apoyo de la Iniciativa Latinoamericana porlos Datos Abiertos (ILDA), analizaron el borrador del Plan Nacional de Infraestructura de Datos (PNID) y el Modelo de Gobernanza de la Infraestructura de Datos para el Desarrollo de Tecnologías…
-
Abrelatam-ConDatos 2050: Reporte de la Conferencia 2021
Autoras: Ana Sofía Ruiz Schmidt y Mariana Chaverri Abrelatam – Condatos ha sido desde el 2013 el foro de referencia regional para los debates sobre datos abiertos, transparencia, tecnología cívica, periodismo de datos y crecientemente discusiones sobre derechos digitales en la región. En la novena edición de Abrelatam, nos preguntamos temas sobre el futuro de…
-
Implementación de estrategias de datos abiertos en América Latina
América Latina se ha destacado por ser una región activa en materia de datos abiertos. En los últimos años, varios gobiernos nacionales y subnacionales se han convertido en líderes globales gracias a historias de éxito en la publicación y fomento del uso de datos para la innovación, transparencia y desarrollo económico. Esta publicación presenta un…